Existen dos especies de pescado conocidas como “Escolar”: el Escolar (Ruvettus pretiosus) y el Escolar negro (Lepidocybium flavobrunneum).
Estos pescados tienen un alto contenido en grasa (entre el 18 y el 21%). La mayoría de ésta consiste en “ésteres cerosos”, un tipo de grasa que forma parte de la dieta natural de estos peces y que se acumula en sus cuerpos.
El consumo de estos pescados puede producir trastornos gastrointestinales en determinadas personas, siendo muy importante la correcta identificación en la etiqueta de la especie pesquera con su nombre comercial y científico, así como informar al consumidor sobre el riesgo potencial del consumo de estas especies y sobre el modo de preparación o cocción adecuado.
Los síntomas aparecen con rapidez después de la comida y pueden ser graves, aunque no suelen prolongarse.
La legislación autoriza la venta de estos pescados, pero sólo si se cumplen ciertas condiciones:
- Los pescados se deben presentar siempre en forma envasada y/o embalada.
- El etiquetado destinado al consumidor debe reflejar la siguiente información:
- Nombre común y nombre científico.
- Riesgo relacionado con sustancias de efectos gastrointestinales adversos.
- Modo de preparación o cocción adecuado.