Los comedores escolares son un recurso imprescindible para las familias, ya que en muchos casos los horarios laborales no permiten a los padres recoger a sus hijos a mediodía para que coman en casa.
Cerca de 1,7 millones de niños españoles realizan la comida principal del mediodía en un comedor escolar. En este sentido, el comedor escolar no únicamente cumple la función de servir la comida a los alumnos sino que debe desempeñar una función educativa en la adquisición de hábitos sociales e higiénico-sanitarios; así como servir de vía para promover una dieta saludable y equilibrada.
En Andalucía existen tres modelos de comedor escolar. Hay colegios que cuentan con instalaciones de cocina y comedor y se encargan de elaborar las comida con personal propio. Por otro lado se encuentran los centros educativos que contratan los servicios de una empresa externa que lleva a sus profesionales para elaborar la comida en el centro. Y, por último otros centros cuentan con los servicios externos de una empresa (catering) que lleva diariamente la comida ya elaborada. Este último caso es el más frecuente en los centros escolares de Andalucía
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en un comedor escolar?
En un comedor escolar nos encontramos con varios perfiles profesionales. Por un lado tenemos cocineros y auxiliares de cocina que se encargan de preparar las comidas; y por otro los monitores escolares que sirven los menús a los escolares y los atienden durante el tiempo que dure la misma. Dependiendo del modelo de comedor escolar que tenga el colegio contará con todos los profesionales o únicamente con algunos de ellos.
Independientemente del tipo de comedor escolar todos deben cumplir con las exigencias establecidas en relación a la higiene de los productos alimenticios. En este sentido, para trabajar en un comedor escolar además de la formación específica para cada perfil profesional (cocinero, auxiliar de cocina o monitor escolar) es imprescindible contar con el carnet de manipulador de alimentos.
Todos los trabajadores de los comedores escolares que estén en contacto directo con los alimentos deben contar con una formación en materia de manipulación de alimentos y de higiene y seguridad alimentaria. Así que si estas considerando la opción de trabajar en un comedor escolar o cualquier sector relacionado con la alimentación debes obtener el certificado de manipulador de alimentos.
¿Cómo obtener el certificado de manipulador de alimentos?
En determinados casos es la propia empresa la encargada de formar y acreditar a sus trabajadores. Pero si quieres obtenerlo a título individual para completar tu currículo y tener más opciones laborales puedes hacerlo tanto de forma presencial como on-line en empresas que ofrecen el curso de manipulador de alimentos. Lo más recomendable es hacerlo en una consultoría especializada que te garantice una formación homologada y que cumpla con todos todos los requisitos que exige la ley.