Todos bebemos agua, la mayoría de ella, de botella. Pero ¿Te has parado a pensar alguna vez de dónde proviene esa agua y qué procesos tiene que pasar para llegar hasta nuestras casas? Nunca ¿Verdad? Pues hoy te queremos contar qué es y para qué sirve un análisis de la calidad del agua, así podrás saber, el proceso que pasa el agua hasta salir de tu grifo. El agua, está en contacto con diferentes agentes como el suelo, la vegetación, seres vivos, gases, los cuales pueden alterar la composición química natural de la misma. Por eso es necesario este análisis, en el cual se miran los siguientes parámetros:
- Color: puede variar por la presencia de sustancias de origen vegetal y afecta a la transparencia.
- Si el agua está turbia quiere decir que ha ido perdiendo el grado de transparencia por la presencia de partículas en suspensión.
- Conductividad: se mide la capacidad del agua para transportar la corriente eléctrica, lo que permite conocer la concentración de especies iónicas.
- PH del agua potable: el pH indica la acidez o alcalinidad del agua.
- Bacterias coliformes: son un grupo de microorganismos que se encuentran en las aguas en superficie y que pueden causar enfermedades, diarrea y vómitos
- Coli: la bacteria Escherichia coli se encuentra normalmente en el intestino del ser humano y de otros animales. La mayoría de los tipos son inofensivos pero algunos pueden producir gastroenteritis o infección urinaria.
- Cobre, cromo, níquel, hierro y plomo: este análisis se realiza cuando hay indicios de que la instalación interior tiene este tipo de material instalado.
- Cloro libre residual y cloro combinado residual: estudio que se lleva a cabo cuando se utiliza cloro o sus derivados para el tratamiento de potabilización del agua.
El agua que sale de nuestro grifo ha pasado todos estos controles y es apta para su consumo, es por eso, que se hace el análisis de calidad del agua, para evitar posibles enfermedades.