Blog de codexur

Qué enfermedades nos transmiten las cucarachas

enfermedades que trasmiten las cucarachas

Las cucarachas domésticas pertenecen a un grupo filogenético que presentan unas características muy concretas: cuerpo aplanado recubierto de un duro escudo, largas y estrechas antenas muy flexibles y un color negro intenso. Hay más de 3.500 especies y su aparición se relaciona directamente con la actividad humana. Suelen acantonarse en hendiduras y recovecos oscuros y cálidos donde encuentran las condiciones idóneas para su supervivencia.

Las cucarachas son muy resistentes y con el tiempo han adquirido una gran inmunidad a los insecticidas habituales. Esto ha dado lugar a un incremento considerable de las poblaciones de estos insectos dentro de los edificios, cuyas densidades son más elevadas en lugares muy concretos de los hogares, como las cocinas. En estos casos resulta muy difícil eliminarlas por refugiarse en sitios muy poco accesibles, como los recovecos de los muebles, desagües o los falsos techos.

Aunque no hay estudios que demuestren la existencia de una relación directa entre una enfermedad concreta y una especie de cucaracha, sí es cierto que son portadoras de más de 40 bacterias, que bien pueden llevar en su estómago o en la superficie. Los helminthos son las más importantes de las que transmiten estos insectos, aunque en su interior han sido encontradas hasta siete especies diferentes. A esto se suma que son huéspedes de naturales de más de 11 especies diferentes y que son capaces de almacenar y excretar ciertos virus relacionados con la poliomyelitis. Sea como fuere, estas son las causantes de numerosas enfermedades como la lepra, la disentería, la peste bubónica, infecciones intestinales y genitales, diarrea infantil, gastroenteritis, fiebres tyfoideas, abcesos, inflamaciones o formaciones de pus. Además, hay estudios que han demostrado que los antígenos de las cucarachas, presentes en sus heces, huevos y saliva, son causantes de hipersensibilidades cutáneas y de diferentes tipos de alergias dermatológicas o respiratorias, como el asma.

Erradicar las plagas de estos insectos no es fácil, no solo porque viven en lugares muy inaccesibles para la mano del hombre, sino también porque su eliminación requiere el empleo de productos especializados y tóxicos y el empleo de técnicas concretas, como los chorros de fuego. Por ello lo más conveniente es recurrir a empresas especializadas en el control y la erradicación de plagas. Estas están plenamente capacitadas y especializadas en el tratamiento, desinsectación y mantenimiento de la zona afectada por la plaga, logrando la adecuada sanidad ambiental necesaria para una óptica calidad de vida.

Call Now Button
×
Ir al contenido Click to listen highlighted text!