Son muchos los trabajos, sobre todo del sector servicios y alimentario, para cuya contratación es preceptivo disponer del carnet de Manipulador de alimentos. Desde Codexur, te ofrecemos la posibilidad de acceder al mismo y te aclaramos algunas cuestiones muy comunes que te será útil conocer.
1.¿Qué tipos de carnets de Manipulador de alimentos existen?:
Cuando hablamos de manipular alimentos podemos encontrarnos con dos categorías que determinan por tanto las dos modalidades de carnets que existen:
a) Básico: destinado a aquellos profesionales que van a a manipular alimentos pero que suelen estar
envasados y que sobre todo no van a ser ni preparados ni transformados por el trabajador.
b) Nivel superior: también denominado «alto riesgo», este certificado de Manipulador de alimentos
será necesario para un elevado grupo de profesionales que trabajen en carnicerías, pescaderías,
panaderías, servicio de camareros, fruterías, transportistas de alimentos, cocineros….. todo ello
debido a que fabrican, preparan, transportan, sirven, elaboran o distribuyen alimentos para su
consumo bien para que los elabore el cliente o ya elaborados.
2. ¿Quién paga el carnet de manipulador de alimentos?
Depende del negocio a que nos estemos refiriendo. Hay empresas que se encargan de formar a sus trabajadores y les facilitan y sufragan este tipo de cursos. En otras ocasiones, es el interesado quien se costea su propio curso pues lo necesita para su negocio personal.
En Codexur puedes acceder a nuestro curso de Manipulador de alimentos por tan sólo 19 € sabiendo que cumple todos los requisitos legales y de homologación. De forma rápida y sencilla.
3. ¿Cuándo caduca el carnet de Manipulador de alimentos?:
La normativa vigente establece que los actuales cursos de Manipulador de alimentos no implican caducidad de este, aunque sí resulta necesario una renovación periódica del mismo, de forma rápida y fácil, que tendría un plazo de cada 4 o 5 años aproximadamente.
4. ¿Quién puede impartir el curso de Manipulador de alimentos?:
Con la normativa actual, existen numerosas vías para poder impartir dichos cursos de forma legal y homologada. En ocasiones, las propias empresas son quienes disponen de una serie de responsables a su vez debidamente formados y con experiencia previa. En otras ocasiones se recurre a entidades o empresas de formación externas donde se imparta este curso y que por supuesto tengan el reconocimiento para ello de los organismos oficiales y las correspondientes administraciones.
5. ¿Quién expide el carnet de Manipulador de alimentos?
Dependerá de quién haya impartido dicha formación. Si hemos asistido o realizado de forma on line un curso organizado por las administraciones públicas, generalmente de cada Comunidad Autónoma, serán estas quienes expidan el certificado el cual, tendrá una validez en todo el territorio europeo.
Si por contra la formación la hemos recibido en nuestra propia empresa o a través de entidades o asociaciones privadas, esta certificación será expedida por la empresa o entidad que lo impartió.
6. ¿Cómo recuperar el carnet de Manipulador de alimentos perdido?
Para obtener un duplicado o copia del carnet original que nos acredita como Manipulador de alimentos debemos recurrir al organismo, entidad, administración o empresa con quienes realizamos la formación en su momento con objeto de solicitar uno nuevo en caso de pérdida del mismo.