Blog de codexur

Ocho medidas para mantener tu casa libre de tóxicos

toxicos-en-el-hogar

Al pensar en los peligros que puede haber en una casa de cara a proteger a los más pequeños, lo habitual es pensar en tapar los enchufes, proteger la apertura de puertas y colocar barreras en las escaleras. Sin embargo, cada vez más debemos prestar atención a los peligros derivados de los productos químicos. No son riesgos visibles, pero sí muy tóxicos.

Hoy en día es innegable que los productos químicos juegan un papel importante en nuestras vidas; pero no es menos cierto que, en el ámbito doméstico y más en el ámbito alimentario, se deben tratar con precaución, sobre todo, si son tóxicos. Los niños son más vulnerables al contacto y exposición a estos agentes, puesto que su cerebro se encuentra en formación y se pueden causar trastornos en el neurodesarrollo. Precaución también si estás embarazada, pues la inhalación de estos productos puede ser muy perjudicial. El hogar está lleno de productos que contienen componentes tóxicos: desde los detergentes o limpiadores, hasta pulidores de muebles, pilas, insecticidas, envases de metal, de plástico, etc.

A continuación detallamos siete consejos para que tu hogar sea un lugar libre de tóxicos:

  1. Intenta reducir al máximo los productos con agentes tóxicos en casa y reducir la frecuencia de su uso.
  2. Leer la etiqueta de los productos sobre qué contienen o cuál debe ser su uso apropiado. Ante la duda, pregunta al vendedor o personal experto.
  3. Seguir siempre las instrucciones de uso y no mezclar nunca distintos productos.
  4. Mantener el hogar libre de polvo ya que es portador de diminutas partículas en suspensión que pueden ser dañinas para los pulmones y para el cerebro en desarrollo. El método más eficaz es aspirarlo diariamente.
  5. Usar productos de limpieza ecológicos: es decir, limpiadores que no contengan muchos agentes químicos ni perfumes. Algunas de las sustancias tóxicas más conocidas son: amoníaco, ácido sulfúrico o fosfórico, sosa cáustica, cloro, formaldehído y fenol.
  6. Reducir el uso del plástico: se desaconseja emplearlo en el microondas ya que los envases de plástico pueden desprender poco a poco partículas perjudiciales. Además se debe evitar el uso del PVC en cierres y ventanas, muebles, etc.
  7. Mantener los productos tóxicos lejos del alcance de los más pequeños, a ser posible, en lugares inaccesibles para ellos. Se deben depositar en envases herméticamente cerrados. Estas medidas incluyen también los medicamentos.
  8. Ante cualquier tipo de plaga de insectos, roedores…  contacte  con una empresa especializada que sabrá utilizar correctamente los productos necesarios para su exterminación.

Y recuerda siempre que a la hora de desechar estos productos, hay que hacerlo de forma segura, depositándolos en el contenedor correspondiente, o llevándolos al centro de tratamiento de residuos en el caso de los más peligrosos (pilas, baterías, electrodomésticos estropeados, aparatos con cobre o aluminio, etc.).

Call Now Button
×
Ir al contenido Click to listen highlighted text!