Las ratas son roedores muy temidos. Cuando sospechamos que en casa puede haber una rata nos echamos a temblar. Y no solo porque pueda parecer un animal asqueroso sino porque además, las ratas son peligrosas para nuestra salud, pudiendo incluso transmitirnos enfermedades. La salmonela, la leptospirosis, la enfermedad de Weil o el hantavirus son solo varias de las enfermedades que pueden transmitir. Pero… ¿cómo podemos contraer una enfermedad transmitida por un rata?
Principalmente a través de la orina que van dejando a su paso para trazar un “camino” hasta la fuente de alimento que puedan seguir sus semejantes. Por si la sola presencia de esta excreción fuera poca, uno de los grandes focos de infección son los denominados pilares de orina. ¿En qué consisten? Son la mezcla de la orina depositada en una zona específica y la suciedad que allí se concentra durante un largo periodo de tiempo, formando una especie de pequeñas estalactitas.
¿Y de qué forma podemos contraer las enfermedades trasmitidas por las ratas?
Hay muchas formas de contraerlas ¡Te las explicamos!
- Contacto directo: Nunca toques la orina de los roedores o cualquier zona o elemento que creas que haya podido ser contaminado por ella.
- Alimentos contaminados: Los roedores pueden transmitirnos una enfermedad al contaminar nuestros alimentos o incluso el agua. Si ves cualquier signo de que el envase de tus cereales, por ejemplo, haya sido roído, no los tomes.
- Aire contaminado: Otro foco de infección es inhalar el polvo o suciedad que previamente ha sido contaminado por la orina del roedor.
- Herida abierta: Si tienes alguna herida o rasguño que todavía no ha cicatrizado, ¡ten mucho cuidado! El contacto directo de esta parte de nuestro cuerpo con la orina de un roedor puede ser muy grave para tu salud.
Lo mejor es que a la menor sospecha de que en casa pueda haber una rata es que llames a una empresa de exterminación de plagas para que investigue tu casa y evites coger algún tipo de enfermedad.
¿Y de qué forma podemos contraer las enfermedades trasmitidas por las ratas?
Hay muchas formas de contraerlas ¡Te las explicamos!
- Contacto directo: Nunca toques la orina de los roedores o cualquier zona o elemento que creas que haya podido ser contaminado por ella.
- Alimentos contaminados: Los roedores pueden transmitirnos una enfermedad al contaminar nuestros alimentos o incluso el agua. Si ves cualquier signo de que el envase de tus cereales, por ejemplo, haya sido roído, no los tomes.
- Aire contaminado: Otro foco de infección es inhalar el polvo o suciedad que previamente ha sido contaminado por la orina del roedor.
- Herida abierta: Si tienes alguna herida o rasguño que todavía no ha cicatrizado, ¡ten mucho cuidado! El contacto directo de esta parte de nuestro cuerpo con la orina de un roedor puede ser muy grave para tu salud.
Lo mejor es que a la menor sospecha de que en casa pueda haber una rata es que llames a una empresa de exterminación de plagas para que investigue tu casa y evites coger algún tipo de enfermedad.