La organización ecologista norteamericana Enviromental Working Group elabora anualmente una lista de las frutas y verduras más contaminadas por pesticidas para concienciar a la sociedad del uso indiscriminado que se hace de los plaguicidas y su efecto hacia el medioambiente y la repercusión en la salud del ser humano.
De ese informe se desprende, además, que casi el 70% de las muestras de 48 tipos de productos convencionales cultivados estaban contaminadas con residuos de plaguicidas. Los pesticidas persistieron en frutas y verduras en incluso tras ser lavadas y, en algunos casos, peladas.
Según este informe estas son las frutas y verduras con más pesticidas:
–Fresas: un tercio de todas las muestras de fresas analizadas contenían diez o más residuos de plaguicidas.
–Espinacas: el 97% de las muestras de espinacas analizadas por la organización medioambiental contenían pesticidas. Según el informe, se encontraron “altas concentraciones de permetrina”, una potente sustancia química que se utiliza como insecticida y que puede ser neurotóxica.
–Nectarinas: una muestra de nectarinas cultivadas convencionalmente contiene residuos de 15 plaguicidas diferentes.
–Manzana: La organización medioambiental señala que en el 80% de las manzanas analizadas se encontró difenilamina, un pesticida prohibido en Europa.
–Uvas: Más del 96% de las uvas convencionales ha dado positivo en residuos de pesticidas.
–Melocotones: más del 99 por ciento de los melocotones convencionales tenían residuos de pesticidas detectables: hasta un promedio de cuatro por muestra analizada.
¿Significa esto que debemos dejar de comer estos alimentos? No, lo que ocurre es que tenemos que tomar una serie de medidas como lavar la fruta a conciencia con bicarbonato de sodio, no consumir las hojas exteriores de lechugas y otras hortalizas, optar por el consumo de productos orgánicos y locales o incluso, animarnos a tener nuestro propio huerto urbano.
Siguiendo estas recomendaciones puedes bajar drásticamente el consumo de pesticidas y tu cuerpo te lo agradecerá.