Cuando hablamos de toxiinfecciones alimentarias estamos hablando de enfermedades que pueden ser producidas por la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos. Hoy te vamos a hablar de las 10 toxiinfecciones alimentarias más comunes
- Salmonella: Los alimentos crudos o que hayan sufrido una media cocción, son las principales causas de infección.
- Listeriosis: Suele presentarse con fiebre, dolores musculares y, a veces, con síntomas gastrointestinales como náuseas o diarrea
- Norovirus: Se contrae por el consumo alimentos y líquidos contaminados, superficies u objetos contaminados o contacto directo con una persona infectada. Los síntomas consisten en diarrea, vómito, náuseas, cólicos estomacales y otros como fiebre baja, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, sensación generalizada de cansancio.
- Escherichia coli: Algunas de las formas en las que se puede infectar es comiendo frutas y verduras contaminadas crudas o sin lavar, beber leche sin pasteurizar, comer carne cruda o no bien cocida, beber agua infectada, etc.
- E-coli 0157:h7: La infección conduce a menudo a diarrea aguda con sangre, poca o ninguna fiebre y, ocasionalmente, un fallo renal. El contagio se ha asociado con el consumo de carne de vacuno contaminada e insuficientemente cocinada.
- Toxoplasma gondii: Los síntomas, cuando ocurren, tienden a asemejarse a los de la gripe. Normalmente, la infección activa ocurre sólo una vez en la vida. Al ser contraída por una mujer embarazada, puede poner en peligro la salud de su futuro bebé.
- Clostridium perfrigens: El riesgo más alto se origina por contaminación cruzada, que ocurre cuando el alimento cocido entra en contacto con los ingredientes crudos o contaminados, o con superficies contaminadas. Las carnes y sus derivados son los más implicados
- Campylobacter: Es posible contraerlo consumiendo leche sin pasteurizar, carnes o aves crudas o no cocidas completamente y otros alimentos así como agua contaminados.
- Clostridium botulinum: Los síntomas se manifiestan entre 18 – 36 horas de haberse ingerido los alimentos conteniendo la toxina, y son debilidad y vértigo, usualmente seguido de doble visión y la progresiva dificultad para hablar, así como dificultad para respirar, debilidad muscular o distensión abdominal.
- Bacillus cereus: El inicio de la diarrea aguada, los calambres abdominales y el dolor ocurre después de 6-15 horas de haberse consumido el alimento contaminado.
Ten cuidado y fíjate muy bien en lo que comes y cómo lo comes para prevenir todas estas infecciones estomacales.