Muchas son las dudas que nos surgen cada día alrededor de las medidas de precaución y seguridad que debemos tomar en medio de esta pandemia Los bulos se extienden por las redes y no sabemos a cuál hacer caso o de cual no fiarnos. Un aspecto que nos preocupa en las últimas semanas es saber si el virus puede transmitirse o no a través de los alimentos. Nos hay pruebas fehacientes que lo aseveren, aunque los expertos siguen manteniendo que es improbable contagiarse por tocar un producto del supermercado, aunque aconsejan, eso sí, limpiar los envases y realizar la higiene de manos tras la compra. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Ministerio de Sanidad no han dictado recomendaciones específicas sobre el lavado y desinfección de los productos de los supermercados.
Las asociaciones de consumidores se alinean con esa opinión al afirmar que “los alimentos no son una vía de infección, pero si no se manipulan respetando las normas de higiene generales anti-covid sí podrían ser un vehículo de trasmisión.” Recordemos que las partículas procedentes de las vías respiratorias de personas infectadas pueden depositarse en las superficies y productos y llegar a nuestro organismo tras tocar nosotros esos elementos y posteriormente acercarnos las manos a la boca o la nariz. Por eso las medidas de precaución deben ser las mismas normas generales marcadas por las autoridades sanitarias respecto al día a día: mascarilla e higiene.
De todas formas, podemos establecer algunas recomendaciones básicas. Los envases de cartón o plástico deben ser desechados nada más llegar a casa. Los frascos de plástico o metal conviene desinfectarse con un trapo con lejía diluida. Las frutas y verduras pueden ser también higienizadas con esa solución de lejía rebajada o alcohol de al menos 70º, pero mejor en el momento en el que se vayan a consumir, limpiándolas a continuación con un paño seco.
Si desea una desinfección más profunda de algún envase puede usar una cucharada de bicarbonato mezclada en un bol de agua en la que lo sumergiremos durante una hora. Otra opción es la sal y el limón de cara a eliminar bacterias de frutas y verduras: medio limón y una cucharada de sal en medio litro de agua. Se puede usar también el vinagre, pero cuidado porque puede transmitir sabor a según que producto.