Blog de codexur

Control de plagas en hospitales. Cómo se hace

Control de plagas en hospitales

Las plagas son peligrosas para la salud en todas partes, pero en los hospitales lo son aún más. Además los hospitales son presa fácil para las plagas de ratas, hormigas, cucarachas y chinches debido a que suelen ser edificios viejos y además se almacenan comidas, por lo que es un sector muy vulnerable a ellas y donde más se debe extremar las precauciones. Por eso, hoy vamos a contarte como se controlan las plagas en los hospitales para salvaguardar la salud de todos los pacientes.

  • La comunicación y la educación en cuanto a plagas se refiere de los trabajadores del mismo hospital es crucial para saber en qué momento avisar de que estamos sufriendo una. Los trabajadores deben tener la posibilidad de avisar rápido en cuanto ven algún indicio de tener una plaga para que la dirección del hospital tome las medidas oportunas.
  • Se deben revisar todas las entradas y salidas de posibles insectos y animales, por eso, es necesario inspecciones periódicas de personal cualificado en este aspecto.
  • Medidas de control sin empleo de químicos, es lo que se refiere al programa de control estructural e higiénico ligado al control centrado en trampas de pegamento y sistemas de capturas, para evitar así el uso de biocidas.
  • Cuando sea absolutamente necesarios se usarán biocidas y químicos para la eliminación de una plaga ya existente, pero siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad que hay que adoptar en estos casos.

En todos los lugares es necesario el control de plagas, pero en los hospitales es más necesario debido a la cantidad de pacientes bajos de defensas que se encuentran hospitalizados y a los que cualquier infección mínima podría provocarles cualquier tipo de enfermedad más grave, poniendo en peligro su salud.

Call Now Button
×
Ir al contenido Click to listen highlighted text!