Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957 102 931 667 992 843(Whatsapp) ROESBA 0163-AND-350
957 102 931 - 667 992 843(Whatsapp)
Desde hace unos años para acá se ha dado mucha más importancia al etiquetado de los alimentos ya que es algo muy importante para la seguridad alimentaria y la protección del consumidor. Este etiquetado nos aporta información relevante a los ingredientes con los que está hecho ese alimento, con lo que nos da los datos más importantes para nuestra seguridad alimentaria y nuestra protección como consumidores.
El etiquetado de los alimentos y las bebidas es la información del producto que vamos a consumir ¿Y qué información podemos encontrar en la etiqueta de los alimentos? Pues desde el nombre del productos, sus ingredientes, las porciones que contiene el paquete, las tablas con el valor nutricional hasta incluso recomendaciones de consumo. Los consumidores tienen derecho a conocer la composición de los alimentos que consumen, tanto para poder tomar decisiones al respecto, como para proteger su salud. Ya que en la actualidad existen muchos casos de alergias e intolerancias alimentarias y si no conocemos la información del producto podríamos comer algo que no sea apto para nuestra salud.
Como ya hemos dicho, el etiquetado de los alimentos es muy importante porque nos da a conocer la información de ese alimento. Al conocer la información seremos conscientes de lo que estamos comiendo y poder decidir así si queremos consumirlo o no. Además lo exige la legislación. El Reglamento 1169/2011 de la Comisión Europea determina que, para garantizar el derecho a la información de los consumidores, se debe velar porque estén debidamente informados respecto a los alimentos que consumen. La información obligatoria que se debe incluir en el etiquetado consiste en el valor energético y las cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
Por tanto, si en algún momento te encuentras con un alimento que no tiene etiqueta, no lo consumas puesto que no está siendo claro con los ingredientes y estás desprotegiendo tu salud.
Las cucarachas son la peor pesadilla de la mayoría de las personas. Tanto que incluso se puede llegar a tener fobias con ellas. Y ya si te decimos que existen las cucarachas voladoras puedes echarte a temblar si eres de las personas que no pueden ver a las cucarachas. No suelen volar ya que su cuerpo es muy pesado, pero hay muchas que sí que lo hacen.
En la actualidad podemos encontrar más de 3.500 especies de cucaracha; muchas de las cuales tiene alas aunque no todas puedan volar. Pero un gran número de ellas pueden saltar distancias cortas y otras usan sus alas para planear desde lugares altos a superficies más bajas para buscar comida. A pesar de esto, no suelen volar habitualmente aunque tengan alas.
Existen muchísimas especies de cucarachas en España, pero solamente existen dos tipos de cucarachas que tiene la capacidad de volar. Estas son: la cucaracha americana y la cucaracha banda café.
Así que ya sabes que existen especies de cucarachas que pueden volar, por lo que a partir de ahora tendrás que tener más de mil ojos cuando aparezca una cucaracha en tu casa para que, si vuela, no te coja de sorpresa.
La legionella es una enfermedad causada por la bacteria Legionella pneumophila que presenta dos formas clínicas: la infección pulmonar o enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac. Pero ¿Quieres saber más sobre la legionella? ¿Qué es, causas y síntomas? Nosotros te lo contamos todo.
Como ya hemos comentado es una enfermedad causada por una bacteria y presenta dos formas: la infección pulmonar o enfermedad del legionario que se caracteriza por ser una neumonía con fiebre alta y la otra forma es la conocida como fiebre de Pontiac que aparece como un síndrome de fiebre agudo.
El contagio de la legionella puede producirse por el contacto con el vapor de agua que esté contaminado con bacterias o las mezclas de tierra para macetas. Este vapor infectado suele provenir de los hogares o lugares que frecuentamos de bañeras, duchas calientes y de unidades de aire acondicionado en edificios grandes. Pero jamás la legionella se transmite de una persona a otra.
Por tanto, ahora que sabes los síntomas de la legionella y las causas de la misma podrás tener más cuidado a partir de ahora.